Safe Space and Play Time: community, body and consciousness in motion
In a world where hyperconnectivity is the norm and digital fatigue a constant, Safe Space, an initiative of Public Projects, emerges as a refuge. This is our free guided meditation experience, open 365 days a year, designed by a community that values pause, inner connection and emotional expression as transformative tools.
La propuesta es sencilla pero poderosa: cada día, a través de la respiración y el sonido de nuestra voz, se cultiva un estado de relajación profunda y autoconocimiento. La práctica japonesa ancestral del Kototama, una forma meditativa centrada en los sonidos primarios de las vocales, permite que la vibración de cada célula en el cuerpo se armonice, desbloqueando tensiones y restaurando nuestra energía interna. Es, en esencia, una manera de regresar a uno mismo, en quietud y seguridad.
One of our goals this year has been to open spaces of coexistence beyond meditative practice. Thus was born Play Time, a workshop created by dancer and yoga teacher Pascale Ussel, which takes movement and play as forms of communication, inclusion and community, and the first in a series that will shape the program of activities.

Play Time: the first workshop for the Safe Space community
La idea de Play Time nació durante la pandemia como una respuesta a la inquietud sobre nuestra relación con el cuerpo y el movimiento. “Hay que recordar que tenemos la capacidad de tener un cuerpo disponible, intuitivo y hábil cuando lo permitimos. Jugar nos abre a esas nuevas posibilidades, nos sorprende y nos permite encontrarnos en un diálogo fluido en momentos de desafío y de completa armonía. Play Time para mí es un punto de encuentro en donde sabemos que podemos confiar, retar, disfrutar y en conjunto desarrollar soluciones.” Comparte, Pascale.
The result was an experience accessible to all ages, bodies, abilities and languages. "The experience was deeply meaningful. Beyond the meditation, the value of creating community among people with shared interests in personal, physical and spiritual development was something very special. Barriers were broken, there was laughter, human contact and a very luminous energy guiding the encounter. It was a space to connect from the genuine and the human." - Participant's testimony.
En este primer taller, se pusieron en práctica los tres principios fundamentales de Safe Space: desconexión, reconexión y expresión. Usar el cuerpo como lenguaje, como puente con uno mismo y con los demás, generó un espacio de apertura y cercanía que se tradujo en una comunidad más unida, comprometida y más viva.
“Algo se activó. La gente salió con ganas de regresar, de meditar más, de formar parte. Y eso, sin perder lo más importante: que sigue siendo gratuito. Un regalo de la gente para la gente.” — Agusta Odova, co-host de Safe Space.
En un presente donde el bienestar suele venderse como un producto más, propuestas como Safe Space y Play Time recuperan lo esencial: el encuentro humano, el poder del cuerpo, y la capacidad de transformar nuestras vidas desde lo más simple. Respirar. Movernos. Escucharnos.