Dibujar para sentir, sentir para dibujar con Pancita Amarilla

Como ilustradora y artista, el dibujo siempre ha sido parte de mí (¿o yo parte de él?). Desde que recuerdo ha sido mi recurso principal para palpar el mundo e interactuar con él. Pero poco a poco he descubierto que el acto de dibujar va más allá de eso. Es algo así como un amigo, un lugar en el que te vulneras, diviertes, lloras, ríes, discutes.

Para mí, el acto de dibujar no es simplemente una habilidad técnica, sino una forma profunda de autoconocimiento, es un diálogo con uno mismo. Cada trazo en el papel es un acto de valentía, una manifestación de cómo el mundo, en todo su caos y belleza nos toca.

Sin embargo, me parece necesario recalcar es que el dibujo es mucho más que una habilidad reservada para los profesionales del diseño o las artes. Es una herramienta accesible para cualquier persona que desee sentir. A menudo no dibujamos debido al temor al error o a la autoexigencia excesiva: algo que es necesario sacarnos de la cabeza es la idea de que el objetivo de dibujar es “hacer un buen dibujo”, porque ¿qué es un buen dibujo? ¿y uno malo, en su defecto? Para mí, no existen los dibujos malos, o “feos”, existen exteriorizaciones, trazos que sirven de testigo de nuestra particularidad humana. Dibujar es mucho más que representar la realidad, es sentir, es conocer, es explorar, tocar, soltar, es sentir. Si dibujar es sentir y sentir es parte de ser humano, entonces dibujar es humano.

Scanneo de libreta / 2023

Desde mi experiencia como ilustradora, creo firmemente que el dibujo debería ser visto como un proceso de descubrimiento personal, una acción que nos permite estar en el momento, desconectarnos de la cantidad de estímulos e información a los que estamos expuestos y no como una competición de habilidades.

Collage/ Pluma sobre papel/ 2022

Collage II/ Pluma sobre papel/ 2022

Te comparto algunos tips y ejercicios que me han ayudado en mi camino de redescubrir el dibujo como herramienta para estar y sentir <3

7 tips/ejercicios para dibujar sintiendo y para sentir dibujando

  • Carga con una libreta siempre: que sea tu mejor amiga, alguien que te acompañe a todos lados, un espacio sin reglas, al que sólo tú tengas acceso que sea registrode todo lo que sientes y vives.
  • Toma 15 minutos (hazte el tiempo, sí lo tienes) para dibujar tu momento mágico y trágico del día, puedes escribirlo primero en la libreta/hoja en que lo hagas. Recuerda que no importa cómo se vea tu dibujo, ni el nivel de detalle, importa que tomes el tiempo para hacerlo.
  • Dibuja música: en algún lugar sin distracciones, en que estés solx y en el que no haya ruidos externos , saca un papel y pluma o lo que tengas para dibujar (no tengas miedo de experimentar con otros materiales). escoge alguna pieza musical (sin letra, únicamente instrumentos) y reprodúcela (si puede ser con audífonos, mejor) dibuja con los ojos cerrados cómo crees que se vería lo que estás escuchando. no lo pienses, sólo concéntrate en escuchar. piensa que tu lápiz, o lo que sea con lo que estés dibujando, está bailando con la música
  • Autorretrato: piensa en alguna actividad que te genere paz o te haga feliz: quizás es bañarte en la noche después de un largo día de trabajo, leer en algún lugar especial, tomar una copa de vino escuchando un álbum que te guste, cocinarle a alguien que quieres etc. Dibuja ese momento tomando en cuenta todos los elementos que lo construyen.
  • No te compares, recuerda que tu proceso es valioso y tu ritmo válido.
  • No tengas miedo de equivocarte. En el dibujo no existen errores y si sí, el dibujo es un espacio seguro para que esos accidentes se manifiesten.
  • ¡No lo pienses mucho! El dibujo es una herramienta para divertirte y desconectarte, concéntrate en sentir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Book Your Event Now

Fill in the form below to book an event, no-obligation consulting session.

We will reply within 24 hours.